
JONAS: EL EMBAJADOR RENUENTE
Posiblemente el libro más conocido, pero menos entendido de la Biblia sea el de Jonás. Desde el punto de visto del mundo, Jonás y la ballena se han convertido en parte de la literatura, convirtiéndose en una parte de la historia legendaria mÃtica. Aunque el relato se ha convertido en una historia popular entre la gente, se considera con ridÃculo e incredulidad y ha sido como una burla de entre los libros que están en la Biblia como si fuese una especie de fábula, pues no se toma en serio ni tiene un reconocimiento histórico, sino sencillamente como la historia de un pez de gran tamaño.
Se conoce también por referirse a Jonás como alguien con mal de ojo o como un amuleto de mala suerte. Esto se basa en el tiempo de la historia cuando Jonás se encontraba en un barco, de camino a Tarsis, huyendo de Dios cuando se levantó una enorme tempestad. Sus compañeros preguntaron qué era lo que estaba provocando la tempestad y Jonás contestó diciendo: "yo soy la causa. De modo que le tiraron al mar para librarse de la mala suerte que seguÃa al barco. El libro es bien conocido por este incidente y en ocasiones llamamos a alguien que trae mala suerte "Jonás. Todo esto ha hecho que el verdadero mensaje del libro se haya vuelto confuso. Jonás fue de hecho un personaje histórico y se le menciona en otros lugares de las Escrituras. El libro de 2ª de Reyes se refiere a él como un profeta histórico, un profeta que realizaba su ministerio en Israel en los dÃas de Jeroboam. El mismo Señor Jesucristo se refiere a él diciendo: "Porque asà como Jonás estuvo tres dÃas y tres noches en el vientre del gran pez, asà estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres dÃas y tres noches. (Mat. 12:40) Con esta clase de apoyo, no puede haber duda de que el libro de Jonás es históricamente exacto.
El verdadero mensaje de este relato se encuentra en los dos últimos capÃtulos de este breve libro. Tenemos a Jonás, después del encuentro que tuvo con la ballena (o pez), yendo a NÃnive, tal y como Dios le habÃa ordenado hacerlo originalmente y proclamando el mensaje que Dios le habÃa enviado a proclamar. Cuando se pregunta usted a sà mismo: "¿Por qué se negó Jonás originalmente a ir a NÃnive? se acerca usted al mensaje central de este libro. ¿Por qué se negó Jonás a ir? Ya sabe usted cómo empieza la historia:
"La palabra de Jehová vino a Jonás, hijo de Amitai, diciendo: Levántate y ve a Ninivé, la gran ciudad, y predica contra ella; porque su maldad ha subido a mi presencia. Entonces Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis..." (1:1-3a).
Cuando intenta usted huir de Dios, se sorprende de con cuánta frecuencia se encuentra usted un barco ahà mismo, preparado. Hay algo especial que me gusta de este hombre Jonás. Pagó su billete para ir a Tarsis. ¡Si iba a ser desobediente, por lo menos querÃa hacerlo de una manera honesta!
"Descendió a Jope y halló un barco que iba a Tarsis; y pagando su pasaje, entró en él para irse con ellos a Tarsis, huyendo de la presencia de Jehová." (1:3b)
Entonces se levantó una enorme tempestad y los marineros le echaron al mar y se lo tragó un pez de gran tamaño.
El segundo capÃtulo es la oración que le hace a Dios para que le saque del vientre del pez. Al pez le dio un terrible dolor de estómago y le vomitó en tierra y en el capÃtulo 3, versÃculos 1 y 2, se nos dice:
"La palabra de Jehová vino por segunda vez a Jonás diciendo: Levántate y vé a NÃnive, la gran ciudad, y proclámale el mensaje que yo te daré."
Aquà se detecta un tono de severidad en la orden que recibió de Dios ¿verdad? Dios no ha cambiado para nada de opinión, sino que ha hecho que el profeta cambie su manera de pensar, pero no ha cedido con respecto a lo que quiere que diga Jonás en NÃnive.
¿Qué fue lo que hizo que Jonás se mostrase tan ansioso por evadir esta comisión? ¿Por qué no quiso ir a NÃnive? ¿Por qué huyó de Dios? Algunos han sugerido que Jonás tenÃa una idea tan primitiva acerca de Dios que le consideraba como una deidad tribal, solo para Israel y pensaba que Dios no podÃa realmente estar interesado en NÃnive y que si podÃa salir del paÃs, podrÃa alejarse de Dios. Creo que esa idea se ve matizada por la referencia que tiene Jonás de Dios. Cuando los viajeros preguntaron quién era, les contestó: "Soy hebreo y temo a Jehová, Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra. (1:9) Pero a mi eso no me suena como una deidad tribal. No, no fue ese el motivo por el que Jonás evitó ir a NÃnive.
La respuesta es que Jonás conocÃa demasiado bien a Dios y ese fue el motivo por el que no fue a NÃnive. ¿Le parece eso extraño? Pues veamos lo que dice al principio del capÃtulo 4:
"Pero esto [el arrepentimiento de NÃnive] desagradó grandemente a Jonás y lo enojó. Y oró a Jehová diciendo: Oh Jehová, ¿no es esto lo que decÃa yo estando aún en mi tierra? ¡Por eso me adelanté a huir a Tarsis! Porque sabÃa que tú eres un Dios clemente y compasivo, lento para la ira, y grande en misericordia y que desistes de hacer el mal."
Debido a que Jonás sabÃa que Dios era de ese modo, no estaba dispuesto a ir a NÃnive. Eso resulta interesante ¿no cree usted? FÃjese otra vez en esta última frase. Jonás dice: "Porque sabÃa que tu eres un Dios clemente y compasivo, que desistes de hacer el mal cuando tienes la oportunidad. Dios le habÃa dicho a este profeta: "Ve a NÃnive y anúnciales que de aquà a cuarenta dÃas la ciudad será destruida.
Y eso era exactamente lo que querÃa Jonás, querÃa ver a aquella ciudad destruida porque era el gran enemigo de su pueblo. Posiblemente Jonás hubiera sido testigo de que estos crueles, despiadados y sangrientos ninivitas habÃan atacado y saqueado en varias ocasiones a su tierra. Hasta es posible que hubiese sufrido la pérdida de algunos seres amados a manos de aquel pueblo despiadado. En el mundo antiguo, la historia más sangrienta y la crueldad más viciosa de la que ha quedado constancia es posiblemente la de los ninivitas, que encontraron más maneras increÃblemente ingeniosas de ser crueles que ninguna otra nación que jamás haya vivido. Era un pueblo brutal, impÃo y pecador y Jonás los odiaba. Lo que más deseaba en el mundo era ver a NÃnive destruida, pero a pesar de eso cuando Dios le mandó a anunciar su destrucción a NÃnive, dijo: "Te conozco demasiado bien, Oh Dios. Si alguien por arrepentirse te da la más mÃnima oportunidad de ser misericordioso, cambiarás de opinión y no llevarás a cabo tu sentencia sobre ellos por lo que huyó a Tarsis.
Eso resulta verdaderamente asombroso ¿no es asÃ? ¡Qué gran revelación acerca del conocimiento de Dios y del carácter del Dios del Antiguo Testamento! De vez en cuando, aquellos que no creen en la Biblia, especialmente aquellos que han recibido una educación por encima de su inteligencia, dicen que el Dios del Antiguo Testamento era un Dios vengativo, iracundo, el Dios de los negros nubarrones, de los relámpagos y de los truenos y que siempre estaba matando gente. ¿Encuentra usted eso aquÃ? Esa no es precisamente la clase de Dios al que conocÃa Jonás porque dice: "Porque sabÃa que tú eres un Dios clemente y compasivo, lento para la ira, y grande en misericordia y que desistes de hacer el mal. Asà que ese es el motivo por el que se fue a Tarsis e incluso después de su viaje en un submarino vivo se mostró reacio a ir. No tenÃa demasiadas ganas de transmitir el mensaje, pero se acordó del vientre del pez y fue. Llegó a NÃnive, conforme a la palabra del Señor.
"...NÃnive era una ciudad grande, de tres dÃas de camino. (3:3) La ciudad era tan grande que harÃan falta tres dÃas para cruzarla. Se consideraba que un dÃa de viaje era equivalente a unos dieciocho kilómetros, de modo que un viaje de tres dÃas de duración serÃan unos cincuenta y cuatro kilómetros. Esa es una ciudad considerablemente grande. De hecho era un grupo de ciudades, algo parecido a Los Angeles, agrupadas alrededor de las orillas del RÃo Tigris y era la capital del Imperio Sirio (el Imperio Asirio). Y Jonás fue con el propósito de declarar el mensaje que Dios le habÃa transmitido. Comenzó su viaje un dÃa caminando por la ciudad y proclamando a gran voz:
"¡De aquà a cuarenta dÃas Ninivé será destruida! (3:4)
"Dentro de cuarenta dÃas la ciudad quedará en ruinas, cuarenta dÃas más y Dios destruirá esta ciudad."
Normalmente no se prestarÃa demasiada atención a un mensaje asÃ. No se le harÃa caso en la actualidad y no le hicieron caso en aquellos dÃas tampoco. La Biblia informa que otros profetas habÃan sido enviados con un mensaje como este al pueblo, pero sin que le prestasen atención, pero en este relato sucede algo asombroso:
"Pero los hombres de NÃnive creyeron a Dios, proclamaron ayuno y se cubrieron de cilicio, desde el mayor hasta el menor. (3:5) "El asunto llegó hasta el rey de NÃnive,
...quien se levantó de su trono, y se despojó de su manto, se cubrió de cilicio y se sentó sobre ceniza. E hizo proclamar y anunciar [suena como si hubiesen estado celebrando una semana de liderazgo cristiano ¿verdad?] en NÃnive por mandato del rey y de sus grandes: ¡Qué hombres y animales, bueyes y ovejas, no coman cosa alguna! ¡No se les dé alimento, ni beban agua! Cúbranse de cilio tanto hombres como animales [hasta los animales se vieron involucrados]. Invoquen a Dios con todas sus fuerzas, y arrepiéntase cada uno de su mal camino y de la violencia que hay en sus manos." (3:6-8)
Y lo hicieron:
"Dios vio lo que hicieron [no solo lo que dijeron], que se volvieron de su mal camino, y desistió del mal que habÃa determinado hacerles, y no lo hizo." (3:10)
La ciudad se salvó. ¿Por qué prestaron atención al mensaje de Jonás? Creo que esto habrÃa sido un misterio para nosotros, de no haber sido por las claves que nos ofrece el Señor Jesucristo mismo. En el Evangelio de Lucas, en el capÃtulo 11, nuestro Señor se refiere a este relato: "Porque como Jonás fue una señal para los habitantes de NÃnive, asà también lo será el Hijo del Hombre para esta generación. (Luc. 11:30) Dijo: "Jonás, el hombre, el profeta, fue él mismo una señal para la ciudad de NÃnive, y de la misma manera yo, el Señor Jesucristo, seré una señal para toda esta generación. Se referÃa a Israel, pero querÃa decir toda la raza humana por encima de esta, y de la misma manera que Jonás fue una señal para la ciudad de NÃnive, el Hijo del Hombre lo serÃa para esta generación.
Hay eruditos bÃblicos que están convencidos de que lo que le sucedió a Jonás fue que sus facciones fueron cambiadas por la experiencia en el vientre del pez. Hay algunos incidentes históricos interesantes, verificados por hombres que han sido tragados por peces, de manera muy parecida a como lo fue Jonás. Yo recomendarÃa el libro escrito por Harry Rimmer, "The Harmony of Science and Scripture (La Armonia de la Ciencia y las Escrituras) en el que cuenta la historia de un inglés, un marinero, que se cayó por la borda y fue tragado por un pez. Al cabo de uno o dos dÃas se vio al pez flotando sobre la superficie del mar y fue llevado a tierra. Cuando lo abrieron, los marineros se encontraron ante su asombro a su compañero con vida. Sobrevivió a la experiencia, pero su piel se habÃa vuelto de un blanco como la tiza y se quedó asà durante el resto de su vida. El Dr. Rimmer habló con él y se enteró de los detalles de su experiencia, que fue claramente verificada. Han existido otros relatos parecidos a este, probablemente un total de media docena, asà que vemos que le ha sucedido a otros además de a Jonás.
Como es lógico, el mensaje de este libro no es tanto lo que le sucedió a Jonás, sino los resultados en NÃnive cuando Jonás se levantó y fue a predicar. Puede usted imaginarse lo que pasarÃa en esta ciudad si sucediese algo asÃ. Si el rostro y el cuerpo de Jonás confirmase la asombrosa historia de que, sin duda, este hombre habÃa pasado por una experiencia espantosa al ser tragado vivo por un pez y después vomitado y de que Dios le enviase a proclamar este mensaje, puede usted imaginarse el impacto que eso tendrÃa sobre la ciudad. Jonás era evidencia viva, prueba documentada en su propio ser, de que Dios hablaba en serio y estaba dispuesto a hacerlo. Por eso, la ciudad se arrepintió hasta el último hombre y se detuvo el juicio de Dios.
Pero les ruego que no se preocupen por el hecho de que diga que Dios "se arrepintió ya que esto describe la acción emprendida por Dios solo desde el punto de vista humano. Dios sabÃa ya que esto sucederÃa de este modo, pero siempre que se cree al mensaje de Dios da la impresión de que "cambia de manera de pensar. De hecho, sabemos que lo único que pasa es que lleva a cabo sus propósitos. La ciudad se salvó, y hasta que no pasaron más de cien años más no juzgó Dios a la ciudad de NÃnive ni la destruyó, pero de momento se salvaron al arrepentirse gracias a la predicación de Jonás.
En el último capÃtulo, tenemos el encuentro entre Jonás y Dios. Daba la impresión de que la historia iba a terminarse en el capÃtulo 3, cuando la gran ciudad se viste de cilicio y ceniza, arrepintiéndose ante Dios, pero no es ese el punto que quiere enfatizar esta historia, sino que lo que pretende es ofrecernos una visión del corazón de Dios. De modo que leemos que Jonás se enfureció con Dios y le dijo el motivo por el que habÃa huido. Le dijo a Dios: "sabÃa la clase de Dios eres y has hecho exactamente lo que yo esperaba. Cuando la ciudad se arrepintió, cambiaste de opinión le dice, "y por eso estoy furioso. Y Dios le pregunta: "¿haces bien en enfurecerte? (4:4)
Jonás ni siquiera le contestó, se sentó al borde de una roca sobre la ciudad y espero a ver lo que harÃa Dios a continuación. No se el tiempo que debió de transcurrir, pero es posible que esperase unos cuantos dÃas. El primer dÃa,
"...entonces Dios dispuso que creciera una planta..." (4:6)
Resulta interesante las palabras que escoge aquÃ, Dios dispuso una planta, fue por orden suya y la planta creció y le cubrió la cabeza a Jonás, evidencia de la provisión misericordiosa de Dios, pero al segundo dÃa Dios también dispuso un gusano.
"Dios dispuso...un gusano que atacó a la planta de ricino y ésta se secó." (4:7)
FÃjese bien en los detalles cuidadosamente diseñados. Y entonces salió el sol, por disposición de Dios o preparado por él, y se levantó un sofocante viento oriental procedente del desierto que le dio de lleno a Jonás, de manera que el pobre hombre estaba sudando y sufriendo el calor sofocante hasta que se desmayó y querÃa morirse.
"Entonces Dios dijo a Jonás: --¿Te parece bien enojarte por lo de la planta de ricino? (Me sorprende lo cabezota que era este profeta.) --¡Me parece bien enojarme, hasta la muerte! "(4:9)
¿Sabe una cosa? Es fácil apuntar con el dedo a Jonás, pero ¿no le ha dicho usted nunca algo por el estilo a Dios? ¿No le ha dicho usted nunca: "Quiero lo que quiero, y me trae sin cuidado lo que hagas. Claro que estoy furioso, no me gusta cómo haces las cosas. Llévame de aquÃ, llévame al cielo. Pero fÃjese en lo que le dijo Dios:
"Y Jehová le dijo: --Tú te preocupas por la planta de ricino, por la cual no trabajaste ni la hiciste crecer, que en una noche llegó a existir y en una noche pereció. [Le tienes lástima a una planta y te tienes lástima a ti mismo.] ¿Y no he de preocuparme yo por NÃnive, aquella gran ciudad, donde hay más de 120.000 personas que no distinguen su mano derecha de su mano izquierda y muchos animales?" (4:10, 11)
Esa es una manera hebrea de describir a los niños: un total de ciento veinte mil niños pequeños. Lo que le dijo fue: "puedes sentir lástima de una planta, pero no tienes lástima de una gran ciudad llena de niños y de personas que no conocen el camino, que no conocen a su Dios. Y el libro termina de una manera abrupta. ¿Por qué? Porque es exactamente al punto al que deseaba llevarnos, a la revelación de la manera de sentir de Dios.
Dios amaba a aquellos ninivitas, a pesar de que Jonás les odiase y en ocasiones pienso que hay mucho de Jonás en nosotros. A veces actuamos como si nos sintiésemos encantados si el periódico de mañana por la mañana informase que Moscú se hallase en ruinas aún humeantes. ¿No es asÃ? Pero Dios ama a los rusos y a los chinos y a todas aquellas otras personas a las que nosotros llamamos durante un tiempo nuestros enemigos. No estoy intentando eludir enfrentarme con los hechos, claro que tenemos enemigos, pero Dios les ama, de la misma manera que amaba a los enemigos de Israel y les perdonaba cuando se arrepentÃan.
Y Dios nos ha enviado a ellos con el fin de declararles esta palabra de Jonás. ¿Se da usted cuenta de qué manera tan repentina y sutil el EspÃritu Santo ha hecho que nos hallemos introducidos en esta imagen? Tenemos a nuestro alrededor a personas que no son salvas, a los "impÃos como les llamamos, a los sin ley y a los desobedientes. Les eliminamos de nuestra vida diciendo: "¡son repugnantes, me dan asco, se merecen la condenación! Cantamos acerca de la tierna gracia de Dios, de su misericordia y de su compasión, pero evitamos hablar con estas personas.
Ahora le estoy juzgando a usted. Me he colocado en la picota con usted con respecto a esta situación. Le pregunto a su corazón, como le pregunto al mÃo: "¿No hay una espantosa tendencia entre nosotros a portarnos como lo hizo Jonás? ¿Les mostramos realmente a otros el corazón de Dios, que ama a un mundo que camina sin rumbo, a ciegas, ignorante y sin saber a dónde se dirige?
El ha enviado a hombres y mujeres como señales para esta generación. ¿Y cuál es esa señal? Es la señal de Jonás, la señal de la resurrección, la señal de personas que antes estuvieron muertas y que ahora tienen vida gracias a Jesucristo. ¿No es ese el motivo por el que el Señor dijo: "Porque asà como Jonás estuvo tres dÃas y tres noches en el vientre del gran pez, asà estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres dÃas y tres noches. (Mat. 12:40) ¿No es ese el mensaje fundamental de nuestra proclamación, que hay un Dios que puede producir vida de entre la muerte, que puede resucitar a aquellos que han sido tragados por el vientre de una ballena o un pez, perdidos, sin esperanza, pero redimidos? Y los testigos de esta proclamación son las vidas resucitadas de aquellos que, como Jonás, declaran ese mensaje en nuestros dÃas
Copyright © 1995 Discovery Publishing