
MALAQUIAS: PENSAD EN SU NOMBRE
MalaquÃas, el último libro del Antiguo Testamento está separado del libro de Mateo por un perÃodo de silencio de más de 400 años, pero a pesar de eso estos dos libros están enlazados de una manera realmente asombrosa. Desde el punto de vista histórico, hubo un tiempo muy largo durante el cual no hubo ninguna voz que hablase en nombre de Dios ni vino ningún profeta a Israel y tampoco quedaron escrituras. No hubo ningún estÃmulo de parte de Dios y los cielos guardaron silencio. Pero con todo y con eso, la historia continuaba, en Israel y entre los judÃos estaban sucediendo acontecimientos asombrosos. Se estaban formando instituciones nuevas, que aparecen al principio del Nuevo Testamento, pero no ha quedado constancia de nada de esto para nosotros en la historia sagrada. MalaquÃas es el último de los Profetas Menores y la última voz profética que habrÃa de hablar a Israel.
Los tres últimos libros del Antiguo Testamento, Hageo, ZacarÃas y MalaquÃas, fueron todos ellos escritos después de que los israelitas regresaron de su cautividad en Babilonia. Pero el pueblo no volvió junto formando un grupo alegre, sino que hubo una separación y volvieron en dos o tres grupos, comenzando el primero alrededor del 535 a. de C. En esa época, un puñado de judÃos cumplieron la profecÃa de JeremÃas, en el sentido de que la cautividad habrÃa de durar 70 años y retornarÃan a la ciudad vacÃa y desolada de Jerusalén, donde comenzarÃan a poner los cimientos del templo y el ministerio de Hageo, quince años después, consistió en animarles a que continuasen con la obra y que la completasen hasta el fin y el templo quedó, efectivamente, completado durante el ministerio de ZacarÃas y Esdras el sacerdote llevó entonces a otro grupo que venÃa de Babilonia.
Para entonces el pueblo habÃa cambiado totalmente su forma de vida. Mientras estaban en Israel, antes de la cautividad, habÃan sido en su mayorÃa pastores, que cuidaban de las ovejas, pero en Babilonia habÃan aprendido a ser tenderos, comerciantes y encargados de las tiendas desde entonces. De modo que Esdras guÃa de nuevo a este grupo y tuvieron que enfrentarse con dificultades que han quedado registradas en el libro histórico de Esdras.
Finalmente, se realizó el último retorno bajo NehemÃas, que en el 445 a. de C. guió a un grupo de regreso y comenzaron a poner los cimientos de las murallas de Jerusalén. El fascinante libro de NehemÃas cuenta la emocionante experiencia de la reconstrucción de las murallas. Poco después de que NehemÃas completase la labor, apareció MalaquÃas y es interesante comparar el libro de NehemÃas con el libro de MalaquÃas. NehemÃas es la conclusión de la sección histórica del Antiguo Testamento, que empieza con el Génesis y todo ello es historia. Después de NehemÃas vienen los libros poéticos; en MalaquÃas llegamos al mismo perÃodo que cubre NehemÃas.
Esta profecÃa de MalaquÃas fue transmitida por un hombre cuyo nombre significa "mi mensajero. Es altamente sugerente que este último libro de nuestro Antiguo Testamento gire alrededor del tema de un mensajero de Dios y sea una predicción de la venida de otro mensajero. En esto tenemos, pues, un enlace directo entre MalaquÃas y el Nuevo Testamento. Por ejemplo, el capÃtulo 3 comienza con esta profecÃa:
"He aquà yo envÃo mi mensajero [en hebreo dirÃa "he aquà mando a MalaquÃas], el cual preparará el camino delante de mÃ."
Y como descubrirán ustedes en el libro de Mateo, el mensajero era Juan el Bautista, que vino con el fin de preparar el camino del Señor y anunciar la venida del segundo mensajero de Dios. Ese segundo mensajero se encuentra aquà en esta profecÃa en la siguiente frase:
"Y luego, repentinamente, vendrá a su templo el Señor a quien buscáis, el ángel del pacto..."
Fue la obra del Señor Jesús durante la última noche de su ministerio, cuando tomó el pan y el vino con sus discÃpulos, y tomando la copa dijo: "porque esta es mi sangre del [nuevo] pacto. (Mat. 26:28) El mensajero del pacto es el propio Señor Jesús.
"...en quien te deleitas, ¡He aquÃ, viene!, ha dicho JEHOVA de los Ejércitos. ¿Quién podrá resistir el dÃa de su venida? o ¿quién podrá mantenerse en pie cuando él se manifieste? Porque él es como fuego purificador y como lejÃa de lavaderos. [Es decir, quema y limpia] El se sentará para afinar y purificar la plata, porque purificará a los hijos de LevÃ. Los afinará como a oro y como a plata, y ofrecerán a JEHOVA ofrenda en justicia."
Ese era el problema del pueblo en los dÃas de MalaquÃas. Se habÃan olvidado del importante y gran mensaje de Dios y, al mirar de nuevo al principio del libro, vemos que el profeta comienza sobre esa nota (capÃtulo 1, versÃculo 1):
"ProfecÃa: La palabra de JEHOVA a Israel por medio de MalaquÃas: "Yo os he amado ha dicho JEHOVA."
Y ese es siempre el mensaje que transmiten los profetas de Dios "Yo os he amado dice el Señor, pero lo asombroso es que estas personas responden al profeta con las palabras "¿En qué nos has amado? El libro entero es una serie de respuestas dadas por el pueblo ante los desafÃos de Dios. En siete ocasiones encontrarán ustedes que dicen: "¿En qué nos has amado? ¿Cómo puede esto suceder? Demuéstralo. Al repasarlas verán ustedes de qué manera revelan el estado del corazón de este pueblo. Aquà tenemos a un Dios comunicativo y Dios es siempre asÃ, derramando su amor, pero aquà tenemos a un pueblo insensible que se han vuelto indiferente y que no reacciona frente a Dios hasta el punto de que son capaces de preguntar con toda sinceridad: "Esto es algo que no vemos. ¿Qué quieres decir? ¿Por qué nos dices estas cosas? Ese es el tema de todo este libro.
La respuesta que Dios da a su pregunta "¿Cómo nos has amado? es recordarles que les ha amado desde el principio mismo de la raza, desde los tiempos de Jacob y de Esaú. Les dice: "Mirad toda la raza. La historia de Esaú ha sido una de continuos conflictos, de desastres y de problemas porque les dice, "he amado a Jaboc, pero he aborrecido a Esaú. Si queréis entender mi amor, fijaos en uno que no ha estado disfrutando de mi amor. Fijaos en la historia de Esaú y veréis lo diferente que es su historia a la vuestra, a pesar del hecho de que Jacob y Esaú fueron gemelos. Los versÃculos 2 y 3 dicen:
"¿Acaso Esaú no era hermano de Jahoc? dice JEHOVA. Sin embargo, yo amé a Jacob y aborrecà a Esaú..."
Este hecho produce inquietud a muchas personas, pero encontramos la explicación en el libro de Hebreos en el Nuevo Testamento, donde se nos dice que Esaú habÃa despreciado su primogenitura y, por lo tanto, no concedÃa valor alguno a los asuntos espirituales (Heb. 12:16) tratando a Dios con absoluta indiferencia. Aquellas cosas que Dios consideraba de gran valor, él las consideraba cosas triviales y las trataba de ese modo. Es debido a la actitud de Esaú por lo que Dios dice: "Amé a Jacob y aborrecà a Esaú.
Si ustedes hubiesen conocido a estos dos hombres, probablemente hubiesen amado a Esaú y aborrecido a Jacob porque Jacob era el maquinador, el hombre de los grandes planes, el suplantador, el usurpador, el villano que no merecÃa ninguna confianza. Esaú era el gran hombre de los espacios al aire libre, enérgico, abierto, sincero, fuerte, que le gustaba alardear de sus hazañas como cazador y como hombre que disfrutaba de la vida al aire libre. De los dos, él es el que nos da la impresión de ser el mejor, pero Dios dice: "Amé a Jacob porque en su corazón hay un gran anhelo y ansia por las cosas profundas de la vida; Jacob quiere algo más de lo que hay en la superficie. Eso es algo que siempre toca el corazón de Dios y es también caracterÃstico de la nación.
Dios acusa a los israelitas de problemas muy concretos, pero en cada ocasión ellos le responden "¿Qué quieres decir? (versÃculo 6):
"El hijo honra al padre, y el siervo a su señor. Y si yo soy Padre, ¿dónde está mi honra? Y si soy Señor, ¿dónde está mi reverencia, oh sacerdotes que menospreciáis mi nombre? os ha dicho JEHOVA de los Ejércitos."
Esa es la acusación que les hace Dios. Despreciáis mi nombre y ellos le responden: "¿De qué manera hemos despreciado tu nombre? ¿Qué quieres decir? Y el Señor vuelve a contestarles (versÃculo 7):
"En que ofrecéis sobre mi altar pan indigno."
"Vuestra actitud y vuestras acciones hacia mi son una ostentación vulgar. Os sentÃs satisfechos con ofrecerme solo la basura y las cosas contaminadas. Pero ellos persisten en el tema:
"Cómo es que lo hemos hecho indigno?"
Dios les habla de nuevo con toda claridad. Siempre que le preguntamos a Dios cómo, él nos lo dice y en este caso responde (versÃculo 8):
"Porque cuando ofrecéis un animal ciego para ser sacrificado, ¿no es eso malo? Lo mismo, cuando ofrecéis un animal cojo o enfermo. Preséntalo a tu gobernador."
"¿Os vais a librar haciendo cosas semejantes? les pregunta Dios. "Vosotros que os sentÃs satisfechos con ser vulgarmente ostentosos en lo que se refiere a vuestra experiencia religiosa, intentad aplicar esa misma actitud a vuestra vida de negocios y veréis si os vais a salir con la vuestra. Y a pesar de todo decÃs que estáis honrando mi nombre, pretendiendo adorarme y ser mi pueblo. El Dios de la realidad siempre ve nuestras excusas y nuestra falsa hipocresÃa para llegar al fondo del verdadero asunto.
Esto lo vemos claramente en las acusaciones que les hace con respecto a sus actitudes en relación con la adoración porque ellos estaban siendo muy profesionales en este aspecto, pero estaban completamente aburridos (versÃculo 13):
"Además habéis dicho: ¡Oh, qué fatigoso!, y me habéis provocado, ha dicho JEHOVA de los Ejércitos, al traer lo hurtado, lo cojo o lo enfermo y al presentarlo como ofrenda."
¿Qué es lo que está mal en este caso? ¿A dónde ha ido a parar todo el entusiasmo? Estos son siempre los sÃntomas de un pueblo que cree que Dios se va a quedar satisfecho con algo menos que el amor. El gran mandamiento dice: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente... y amarás a tu prójimo como a ti mismo. (Mat. 22:37-39) Nada menos que eso satisfará a Dios, pero aquà tenemos a un pueblo que se ha visto rodeado por el amor de Dios y que han recibido su gracia durante siglos, a pesar de lo cual sus ojos se han vuelto tan ciegos que ni siquiera pueden darse cuenta de que le están ofendiendo e insultando con lo que están haciendo. El motivo de por qué les sucede esto es que el amor que sentÃan hacia Dios ha desaparecido. La desaparición del amor se refleja siempre en una actitud insensible y es lo que hallamos en este caso. Al continuar con la lectura, verá usted que estaban siendo hipócritas. Dios les acusa de ello en el capÃtulo 2 y dice que su hipocresÃa era realmente malvada y su influencia estaba haciendo que otros se desviasen (versÃculo 8):
"Pero vosotros os habéis apartado del camino; a muchos habéis hecho tropezar en la ley..."
"Les estáis diciendo cosas que están mal porque ni siquiera sabéis que están mal. Este es el horrible aspecto de esta clase de vida.
A continuación Dios les acusa de haber fracasado en sus principios morales. HabÃan empezado a contraer matrimonio con personas de otras tribus de alrededor y se habÃan olvidado de que Dios les habÃa llamado para que fuesen un pueblo especial por lo que el divorcio prevalecÃa en la tierra (versÃculo 13):
"Y esto habéis hecho de nuevo: cubrÃs el altar de JEHOVA con lágrimas, con llanto y con suspiros, porque ya no miro las ofrendas ni las acepto con gusto de vuestra mano."
Y ellos preguntan: "¿por qué no acepta esto? VersÃculos 14-15:
"Porque JEHOVA ha sido testigo entre ti y la mujer de tu juventud, a la cual has traicionado, a pesar de ser ella tu compañera y la mujer de tu pacto. ¿Acaso el Unico no hizo el cuerpo y el espÃritu de ella? ¿Y que es lo que demanda el Unico? ¡Una descendencia consagrada a Dios!, Guardad pues vuestro espÃritu y no traicionéis a la mujer de vuestra juventud. Porque yo aborrezco el divorcio, ha dicho JEHOVA Dios de Israel."
Suena como algo que sucede actualmente ¿no es cierto? MalaquÃas tuvo que realizar su ministerio en una nación en la que el divorcio estaba muy extendido y mas que eso, entre una sociedad en la que la confusión moral y el cinismo imperaban. El profeta dice (versÃculo 17):
Habéis agotado al Señor con vuestras palabras.
Ellos se sienten asombrados ante esta acusación y dicen (versÃculo 17):
"¿En qué le cansamos?"
La respuesta es bastante contundente:
"En que decÃs: Cualquiera que hace lo malo es bueno ante los ojos de JEHOVA..."
Hace poco me encontré con un artÃculo que sugerÃa que la obscenidad, la pornografÃa, la libre expresión del lenguaje vulgar y de las palabras sucias (y otras cosas) era bueno que se expresase libremente y que era malo suprimir esa clase de lenguaje o censurarlo en nuestra literatura. Otro artÃculo decÃa que la disciplina de los padres era algo malo, que perjudica a los hijos y acaba con su incentivo, eliminando su habilidad para desarrollarse debidamente.
Cosas asà reflejan claramente la confusión moral de nuestros dÃas y esto es siempre el resultado cuando una nación ofrece menos que un amor ferviente a Dios, cuando cree que el ritualismo y los formulismos pueden satisfacer al corazón del Eterno. Estas personas preguntaban (versÃculo 17):
"¿Dónde está el Dios de la justicia?"
¿Dónde está el Dios del juicio? ¡La verdad es que cualquiera puede hacer lo que le venga en gana sin consecuencias! ¿Qué quieres decir? Que no hay normas y que todo es relativo. No hay un Dios de justicia que diga lo que está bien y lo que está mal. Como vemos, nos creemos que todo esto es nuevo, pero incluso cuatrocientos años antes de Cristo, este ya era un tema antiguo.
A continuación viene la gran profecÃa que ya hemos examinado. MalaquÃas eleva sus ojos y ve que el corazón de este pueblo está tan endurecido que ni siquiera reaccionan frente a las acusaciones que les hace Dios. No eran conscientes de que estaban sucediendo estas cosas porque no tenÃan punto de comparación. Asà que el profeta, mirando a lo largo de lo que resultaron ser cuatrocientos años, dice: "El Señor se ocupará de esto. Os enviará a Uno que os despertará, Uno que os dirá la verdad. Será como el fuego purificador, quemando la hipocresÃa y la indiferencia exterior de vuestra religión para llegar al fondo mismo del corazón. Será como la lejÃa para los que están dispuestos. El les limpiará y enderezará la situación. Podréis reconocerle porque ante él irá un mensajero para preparar el camino y de repente vendrá a su templo. Y, como es natural, todo ello se cumple de manera maravillosa en el Nuevo Testamento.
Luego viene otra serie de acusaciones en las que el Señor habla de nuevo acerca de sus vidas y les dice (versÃculo 7):
"¡Volveos a mÃ, y yo me volveré a vosotros! ha dicho JEHOVA de los Ejércitos."
Y el pueblo dice: "¿En qué hemos de volver? No hemos ido a ninguna parte. ¿Qué quieres decir con eso de que volvamos? Te estamos sirviendo en el templo, te estamos llevando los sacrificios y las ofrendas adecuadas y estamos llevando a cabo este ritual, tal y como lo establecistes. ¿Qué quieres decir con que volvamos a ti? Mediante esta respuesta dejan muy claro la ceguera de sus corazones. No se daban cuenta de que aunque la forma exterior era correcta, su corazón se hallaba alejado de Dios.
Entonces Dios les dice: "Me estáis robando a lo que ellos contestaron: "¿De qué modo te estamos robando? La respuesta de Dios es: "¡En los diezmos y en las ofrendas! Toda la nación me está robando y estáis usando el dinero con el que os bendije para vuestros propios fines. "Traed todo el diezmo al tesoro y haya alimento en mi casa. Ahora bien, con frecuencia se arranca este versÃculo del Antiguo Testamento y se usa para establecer una norma legalista en las ofrendas de la iglesia como si esta fuese un tesoro o un almacén, pero eso es distorsionar el sentido. Este versÃculo fue dirigido a Israel, dentro de los lÃmites del sistema bajo el cual vivÃa Israel en los tiempos del Antiguo Testamento, pero con todo y con eso el principio sigue siendo justo. No debemos nunca tomar todo aquello con lo que Dios nos ha bendecido y usarlo para mejorar nuestra vida.
Y Dios dice: "Cuando hacéis eso, me estáis robando. Me estáis robando de mi derecho a usarlo para avanzar mi causa. Para eso es para lo que está aquà el hombre. Es muy posible que todos nosotros como cristianos seamos muy superficiales en cumplir con nuestras obligaciones religiosas en la iglesia y, sin embargo, llevar una vida en la que lo único que hacemos es ocuparnos de nuestros propios fines egoÃstas. Hasta es posible que los convirtamos en realidad y que lleguemos a la cima, pero un dÃa tendremos que estar ante la presencia de Aquel que dice: "durante toda vuestra vida me habéis robado de mi derecho a ser yo mismo en vosotros. Por eso es por lo que el llamamiento del Nuevo Testamento es presentar nuestros cuerpos como sacrificio vivo ante Dios; para eso es para lo que estamos aquÃ. Para eso hemos sido llamados y cualquier otra cosa es robarle a El de su herencia para los santos.
Continua acusándoles de cometer otras ofensas (versÃculos 13, 14):
"Duras han sido vuestras palabras contra mÃ, ha dicho JEHOVA. Pero decÃs: ¿Qué hemos hablado contra ti?"
Y la clara respuesta es:
Habéis dicho: Está demás servir a Dios.
"¿Qué provecho sacamos de guardar su ley y de andar tristes delante de JEHOVA de los Ejércitos? Suena como una frase conocida ¿no es cierto? "Bueno, si yo he estado intentando servir al Señor. Hace diez años que soy cristiano y aún no le he sacado ningún provecho. Esto traiciona la filosofÃa de que Dios existe para el hombre y no el hombre para Dios, lo cual es una verdadera blasfemia. Esa es una cara de la moneda.
Pero empezando con el versÃculo 16 del capÃtulo 3, hay un maravilloso y pequeño foco que se vuelve sobre el remanente que vive complaciendo a Dios. Gracias a Dios que siempre hay un pequeño grupo y que el foco de Dios siempre les encuentra. Se les describe de la siguiente manera (versÃculos 16-18):
"Entonces los que temÃan a JEHOVA hablaron cada uno con su compañero y JEHOVA prestó atención y escuchó. Y fue escrito un libro como memorial delante de él, para los que temen a JEHOVA y para los que toman en cuenta su nombre."
Luego hallamos este precioso versÃculo:
"En el dÃa en que yo preparo, ha dicho JEHOVA de los Ejércitos, ellos serán para mi un especial tesoro. Seré compasivo con ellos, como es compasivo el hombre con su hijo que le sirve. Entonces os volveréis y podréis apreciar la diferencia entre el justo y el pecador, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve."
FÃjense muy bien en las dos cosas que señalan a los que son fieles en el dÃa de la apostasÃa. En primer lugar, cada uno hablaba con su compañero y esto no quiere decir sencillamente que hablasen el uno al otro, sino que lo hacÃan con absoluta transparencia y sinceridad, compartiendo el uno con el otro, animándose unos a otros, confesando sus puntos debiles y orando el uno por el otro, permitiendo que los demás viesen cómo eran exactamente. Ah sÃ, pero eso era a nivel horizontal ¿verdad? Pero también estaba el nivel vertical: pensaban en su nombre, que es siempre el gran recurso del pueblo de Dios.
El nombre de Dios representa todo lo que él es, de la misma manera que el nombre de cada uno de nosotros representa lo que somos. Al firmar un cheque todo cuanto somos queda en la lÃnea junto a la cantidad del cheque por el hecho de haber puesto nuestro nombre. Aquellos hombres pensaban en el nombre de Dios. No pasa ni una semana en que no inunde mi mesa una gran cantidad de propaganda, en la que me dicen lo que está mal en la iglesia, analizando sus debilidades y presentándome algunos de los artefactos o artilugios que servirán para eliminar de la vida cristiana la sangre, el sudor y las lágrimas. Actualmente nos estamos viendo asaltados por soluciones a los problemas de la debilidad de la iglesia que no son en realidad soluciones.
Aquà está la respuesta a la debilidad de la iglesia: "pensar en su nombre echar mano de los recursos de Dios. Podemos eliminar de la iglesia todos sus soportes, sus edificios, sus ayudas visuales, sus comités, sus programas y todo lo demás, pero si tenemos a un pueblo que se ha acostumbrado a echar mano y a apoyarse en el nombre de Dios, no habremos perdido nada y eso es precisamente lo que necesita escuchar una vez más esta era.
Hace poco alguien sugirió que si introdujésemos algunas de las maravillas electrónicas que están actualmente disponibles a los negocios, la tarea de predicar el evangelio se podÃa realizar de manera electrónica y en cuestión de pocos años se convertirÃa el mundo entero y habrÃamos llevado a cabo nuestra labor, de manera electrónica. También he oÃdo la sugerencia que lo que necesitamos hacer es coger las palabras de los himnos y usar música popular o música roca para acompañarlas y eso es lo que necesita la iglesia. Se que son muchos los que estarÃan de acuerdo con este enfoque porque dicen que necesitamos captar el espÃritu de la época en la que vivimos y movernos con ella, siendo más modernos porque es el elemento que falta. ¡Oh! No, no es asÃ, el elemento que falta es Dios. Hemos de pensar en su nombre y contar con su poder. La iglesia no es nunca más fuerte que cuando en su más absoluta debilidad depende de los recursos de Dios y avanza dependiendo de él.
Ahora el profeta eleva sus ojos para ver de nuevo ese dÃa que vendrá y no solo el dÃa 400 años después, cuando el Señor Jesús estarÃa en la tierra, sino incluso más allá, pasando por encima de la vasta extensión de los siglos, a la segunda venida de Cristo, cuando se cumplirá todo el programa de Dios (capÃtulo 4, versÃculos 1-2):
"Porque he aquà viene el dÃa ardiente como un horno, y todos los arrogantes y todos los que hacen maldad serán como paja. Aquel dÃa que vendrá los quemará y no les dejará ni raÃz ni rama, ha dicho JEHOVA de los Ejércitos. Pero para vosotros, los que teméis mi nombre, nacerá el sol de justicia y en sus alas traerá sanidad..."
Esa es una causa que tiene dos efectos. Saldrá el Sol (o el Hijo) de Justicia. Y los que le rechazan serán quemados, pero para aquellos que le reciben, habrá sanidad. Es el mismo Hijo. (Ver versÃculos 2-6):
"Vosotros saldréis y saltaréis como terneros de engorde. Pisotearéis a los impÃos, los cuales, el dÃa que yo preparo, serán como ceniza bajo las plantas de vuestros pies, ha dicho JEHOVA de los Ejércitos. Acordaos de la ley de mi siervo Moisés...he aquà yo envÃo al profeta ElÃas antes de que venga el dÃa de JEHOVA, grande y temible. El hará volver el corazón de los padres a los hijos y el corazón de los hijos a los padres; no sea que venga yo y golpee la tierra con destrucción."
Recordarán ustedes que fue el último versÃculo el que causó problemas a los discÃpulos y le dijeron al Señor: "¿Cómo es que la profecÃa dice que primero tendrá que venir el profeta ElÃas? y el Señor les responde: "ElÃas vino ya y no le reconocisteis. Viendo el asombro en sus rostros les dijo claramente que fue Juan el Bautista el que vino "con el espÃritu y poder de ElÃas (Lucas 1:17) y cumplió el ministerio durante la primera venida, pero lo expresó de tal manera como para dejar clara la inferencia de que el profeta ElÃas todavÃa habrÃa de venir antes de la segunda venida. (Mat. 17:10-13) Muchos identifican a los dos testigos en el capÃtulo 11 de Apocalipsis como ElÃas y Moisés. Hasta qué punto esto es verdad, dejaré que ustedes lo decidan, pero al menos aquà tenemos la sugerencia de que de algún modo extraordinario, Dios tiene la intención de suplir un ministerio como el de ElÃas antes de la segunda venida del Señor Jesús.
FÃjense bien es esto último. No carece de significado que al final de los escritos del Antiguo Testamento, la última palabra sea "destrucción (o maldición). Sin embargo, no es una predicción exacta, sino mas bien una advertencia. Esta profecÃa comienza diciendo "Yo os he amado,, ha dicho JEHOVA y acaba con la advertencia de que si no se recibe el mensaje de amor, el resultado será la destrucción. Comparen ustedes esto con la última palabra del Nuevo Testamento. Dejando a un lado el saludo final, es el nombre de Jesús, del Señor Jesús. "¡Ven, Señor Jesús!
Esa es la respuesta o solución de Dios a la destrucción ¿verdad? Es su solución a la maldición de la ley. El nos ha redimido de la maldición de la ley, haciéndose maldición por causa nuestra. Por lo tanto, la solución de Dios es la gracia y el amor que se derrama, produciendo aún más bendición, trayéndonos a la luz del conocimiento de Cristo. Toda la bendición que representa ese nombre ha de ser nuestra y por eso es por lo que la tarea del cristiano es aprender a pensar en su nombre.
Copyright © 1995 Discovery Publishing