
ISAIAS: LA SALVACION DEL SEÑOR
IsaÃas fue el más grande de todos los profetas y un maestro excelente del lenguaje. Si usted disfruta leyendo preciosas y vibrantes cadencias y maravillosos pasajes literarios, gozará usted leyendo este libro aunque no sea más que por ese motivo.
IsaÃas es la más completa revelación de Cristo del Antiguo Testamento, tanto es asà que se le llama con frecuencia "el evangelio según IsaÃas. El familiarizarse con estos magnÃficos pasajes proféticos que nos hablan acerca del Cristo que habrÃa de venir, es experimentar mucho de la riqueza y la profundidad de las Escrituras.
Además la naturaleza profética del libro de IsaÃas es una de las más importantes pruebas de que la Biblia es la palabra de Dios porque IsaÃas vivió unos 724 años antes de Cristo. Los muchos pasajes en los que se refleja el hecho de que se espera al MesÃas apuntan de una manera tan clara a Cristo y se cumplen en él, que constituyen un argumento incontestable sobre la inspiración del libro.
Siempre que comenzamos el estudio de un nuevo libro, deseamos hallar una clave. Me temo, sin embargo, que con frecuencia este es un enfoque un tanto ineficaz. A veces estos libros de la Biblia parecen casas cerradas con candado, atrancadas y con los postigos cerrados, por lo que es imposible entrar en ellas a menos que encontremos la llave (o clave). Y hay personas que están convencidas de que los únicos agentes inmobiliarios con la debida licencia que tienen la llave de la "inmobiliaria de las Escrituras son los maestros de la Biblia.
Pero los libros de las Escrituras no son asÃ, sino que son más bien como parques nacionales. Están abierto para todo el que quiera deambular por ellos y resultan deliciosos de explorar por sà mismo. Pero cada uno de los parques tiene sus propias caracterÃsticas, que hace que se distingan unos de otros y se puede apreciar mejor un parque si se sabe cuál es la caracterÃstica. Yo he aprendido a apreciar algunas de las caracterÃsticas distintivas de los grandes parques nacionales en el oeste. Por ejemplo, si se desea observar las distintas expresiones de la naturaleza, vaya usted al Parque Yellowstone, donde la naturaleza se vale de todos los trucos que oculta y lo junta todo. Si desea contemplar toda la grandeza de las montañas y de los frÃos lagos, al lugar a donde debe acudir es el Monte Glacier de Montana. Si lo que desea es sentirse admirado, sumiso y conmovido, entonces vaya a ver el Gran Cañón. Si lo que busca, en cambio, es un valle tranquilo en el que descansar y reflexionar, el ideal es el Parque de Yosemite, es decir, en cualquier época que no sea mediados del verano, cuando encontrará usted a más de veinte mil personas junto a usted. A veces pienso de este modo acerca de los libros de la Biblia. El libro de Apocalipsis es, en mi opinión, bastante parecido al Parque Nacional de Yellowstone. Está lleno de géisers que salen a chorro y toda clase de extraños simbolismos, asà como una gran variedad de formaciones. El Evangelio de Juan se parece bastante al de Yosemite, tranquilo, profundo y reverente, pero no hay duda alguna de que el libro de IsaÃas es el Gran Cañón de las Escrituras. Los geólogos nos dicen que el Gran Cañón es una historia del mundo en miniatura, una historia condensada, un volumen de bolsillo del pasado de este modo e IsaÃas ha sido además reconocido como una Biblia en miniatura.
Tiendo siempre a pensar que el orden en que aparecen los libros de la Biblia está divinamente inspirado debido al arreglo tan particular. No han sido, ni mucho menos, colocados en el orden que esperarÃamos que estuviesen y creo que esto es altamente significativo. Es especialmente interesante que el libro de IsaÃas se encuentre exactamente a la mitad de la Biblia. Se encuentra justo en el centro y se le llama con frecuencia una Biblia en miniatura.
¿Cuántos libros tiene la Biblia? Sesenta y seis. ¿Cuántos capÃtulos tiene IsaÃas? Sesenta y seis. ¿Cuántos libros hay en el Antiguo Testamento? Treinta y nueve y, por lo tanto, veintisiete en el Nuevo. Y el libro de IsaÃas divide exactamente de ese modo. La primera mitad del libro comprende treinta y nueve capÃtulos. Hay una clara división en el capÃtulo 40, de manera que los veintisiete capÃtulos restantes constituyen la segunda mitad de este libro.
El Nuevo Testamento empieza con la historia de Juan el Bautista, el predecesor de Cristo, anunciando la venida del MesÃas y termina con el libro de Apocalipsis con el nuevo cielo y la nueva tierra. El capÃtulo 40 de IsaÃas, que empieza la segunda mitad, contiene el pasaje profético que predice la venida de Juan el Bautista:
"Una voz que clama: ¡En el desierto preparad el camino de Jehová; enderezad calzada en la soledad para nuestro Dios!" (Isa. 40:3)
Y esto, nos dice Juan, se cumplió en él cuando vino. Y cuando lea usted hasta el final del libro se encontrará que el capÃtulo 66 habla acerca del nuevo cielo y la nueva tierra que Dios está creando. De manera que aquà en IsaÃas hallamos una asombrosa y cercana analogÃa que ofrece un paralelo de toda la Biblia.
Las personas que visitan el Gran Cañón se quedan siempre asombradas por algo que ven cuando van a verlo. Se colocan junto al borde y echan un vistazo al enorme, impresionante y silencioso cañón, hasta abajo donde está el RÃo Colorado, que solo parece un hilillo dorado a más de una milla de distancia y antes o después exclama algún visitante sorprendido: "¡No entiendo como un rÃo tan diminuto pudo haber cincelado un cañón como este! Y se asombran ante esta idea.
Ahora bien, si lee usted el libro de IsaÃas cuidadosa y detenidamente, sentirá de inmediato la grandeza y el poder de Dios. Se pueden escuchar las poderosas y vibrantes cadencias del lenguaje de este libro. Se puede percibir la insignificancia del hombre en comparación con el poder, la sabidurÃa y la majestad de Dios. Y si se pregunta usted a sà mismo: "¿Cómo pudo IsaÃas, que no era más que un ser humano como yo, escribir un libro como este? la respuesta parece imposible.
Sabemos muy poco acerca de IsaÃas mismo. Vivió durante los reinados de cuatro reyes de Judá: UzÃas, Jotam, Acaz y EzequÃas. Su ministerio empezó unos 740 años antes de Cristo, cuando las diez tribus que formaban el reino del norte de Israel estaban siendo llevadas en cautividad por Senaquerib, el invasor asirio. Y Judá, el reino del sur, se habÃa sumido en la idolatrÃa hacia el final del ministerio de IsaÃas en el año 687 a. de C. y fue llevado cautivo a Babilonia. De modo que el ministerio de este profeta abarca el tiempo que va desde la cautividad del reino del norte y la cautividad del reino del sur, es decir unos 50 años. IsaÃas fue contemporáneo de los profetas Amós, Oseas y Miqueas y la tradición nos dice que el profeta IsaÃas murió como un mártir bajo el reinado de Manases, uno de los reyes más malvados que hallamos en el Antiguo Testamento. La historia nos dice que se ocultó en un árbol hueco con el fin de escapar al reinado de Manases y los soldados del rey, sabiendo que se hallaba en el interior del árbol, serraron el árbol por lo que fue aserrado por la mitad. Algunos eruditos piensan que cuando la epÃstola a Hebreos, con su gran capÃtulo dedicado a los héroes de la fe, menciona el morir aserrado en dos como una de las maneras en que murieron los profetas como mártires, se referÃa al profeta IsaÃas. (Heb. 11:37)
Fue el autor humano de este libro y es realmente asombro pensar que un hombre pudiese escribir con un lenguaje tan hermoso como este y pudiese revelar las cosas tan importantes que encontramos aquÃ, pero cuando los visitantes siguen el largo sendero hasta el RÃo Colorado, ya no se asombran por el hecho de que el rÃo pudiese abrirse camino en el gran cañón, porque de hecho oyen a las rocas siendo trituradas y empujadas por la fuerza de la corriente y pueden sentir esa poderosa fuerza invisible del rÃo. El libro de IsaÃas es algo por el estilo. Aquà tenemos el caso de un hombre que se deja llevar por una tremenda fuerza y que gracias a ello puede anunciar magnÃficas profecÃas.
En su segunda epÃstola, Pedro dice acerca de los profetas del Antiguo Testamento: "Y hay que tener muy en cuenta, antes de nada, que ninguna profecÃa de la Escritura es de interpretación privada; porque jamás fue traÃda la profecÃa por voluntad humana; al contrario, los hombres hablaron de parte de Dios siendo inspirados por el EspÃritu Santo (2ª Ped. 1:20, 21) y esto explica cómo IsaÃas pudo hablar y escribir como lo hizo.
Ahora bien, lo asombro es que los profetas que hablaban de este modo eran plenamente conscientes de que un poder invisible en su interior hablaba por medio de ellos y que lo que decÃan y escribÃan era algo superior a lo que ellos podÃan hacer o decir. De hecho, llegaban a buscar en sus propios escritos con el propósito de descubrir las verdades ocultas en ellos, y en este sentido el ministerio les era útil a ellos mismo, pues estudiaban lo que ellos mismos habÃan escrito. Pedro dice lo mismo en su primera epÃstola:
"Acerca de esta salvación han inquirido e investigado diligentemente los profetas que profetizaron de la gracia que fue destinada para vosotros. Ellos escudriñaban para ver qué persona y qué tiempo indicaba el EspÃritu de Cristo que estaba en ellos, quien predijo las aflicciones que habÃan de venir a Cristo y las glorias después de ellas. A ellos les fue revelado que, no para sà mismos sino para vosotros, administraban las cosas que ahora os han sido anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el EspÃritu Santo enviado del cielo; cosas que hasta los ángeles anhelan contemplar." (1ª Pedro 1:10-12)
Si es preciso alguna clave con respecto a este libro, aquà la tenemos. IsaÃas era un hombre que investigaba buscando algo. Pedro dice que estaba buscando la salvación que habÃa de venir de Dios. Y lo interesante del caso es que el nombre "IsaÃas quiere decir "salvación de Jehová.
¿Qué es lo que impulsa a este hombre a escudriñar? ¿Por qué examina estos escritos, intentando descifrar este asunto? Al leer el libro podemos entender su problema. IsaÃas vivió durante un tiempo de tensión nacional, cuando la verdadera naturaleza del hombre era visible y se exponÃa tal y como era exactamente como sucede en nuestra época. Le preocupaba profundamente la rebeldÃa innata del hombre, como expresa en su primer capÃtulo. La nación se ha olvidado deliberadamente de los caminos de Dios y su obstinada estupidez es algo que está por encima de su comprensión. "¿Por qué pregunta "hasta el buey conoce a su dueño y el asno el pesebre de su amo... (Isa. 1:3) Hasta un animal es capaz de saber quién es el que le alimenta, dónde recibe bendición y ayuda, pero dice "Israel no conoce, mi pueblo no entiende. El pueblo vaga torpemente, negándose obstinadamente a volver atrás y las naciones de alrededor actúan de modo igualmente equivocado.
Entonces Dios le concede una visión a IsaÃas. Ve a Dios en su tremenda pureza y santidad y esta asombrosa revelación de Dios está en el capÃtulo 6, versÃculos 1 al 3:
"En el año que murió el rey UzÃas, vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime; y el borde de sus vestiduras llenaba el templo. Por encima de él habÃa serafines. Cada uno tenÃa seis alas; con dos cubrÃan sus rostros, con dos cubrÃan sus pies y con dos volaban. El uno proclamaba al otro diciendo:--¡Santo, santo, santo es Jehová de los Ejércitos! ¡Toda la tierra está llena de su gloria!"
¡ImagÃneselo! Mientras está un dÃa en el templo, de repente ve a Dios. En el año en que murió el rey UzÃas, estando el trono vacante, vio el trono que no habÃa estado nunca vacante. Contemplo a un Dios de ira y de poder. Al seguir leyendo, veremos descrito, de una manera preciosa, cómo Dios tiene poder para conmover a la tierra y sus fundamentos, porque es un Dios inmenso, infinito y poderoso, que habla a través del trueno y que se mueve con poder. IsaÃas pregunta: "¿Cómo puede un Dios asà hacer algo que no sea destruir a las criaturas rebeldes que son los hombres? ¿Dónde hay una salvación asà para hombres que actúan de este modo?
Pero su problema empeora cuando, en la segunda parte del libro, toma consciencia de la impotencia del hombre. El capÃtulo 40 empieza sobre esta nota. He aquà el pasaje profético acerca de Juan el Bautista:
"Una voz decÃa:
--¡Proclamadlo!
Y yo respondÃ:
--¿Qué he de proclamar?
--Que todo mortal es hierba y toda su gloria es como la flor del campo. La hierba se seca, y la flor se marchita; porque el viento de Jehová sopla sobre ella. Ciertamente el pueblo es hierba. La hierba se seca y la flor se marchita; pero la palabra de nuestro Dios permanece para siempre." (Isa. 40:6, 8)
El hombre es como la hierba, es algo temporal, solo está aquà durante un corto tiempo. Su vida dura un tiempo bastante corto y luego se acaba. IsaÃas ve en esto la absoluta impotencia y desamparo del hombre al ir adelante a ciegas a su condena.
Pero a continuación IsaÃas empieza a encontrar la respuesta. Maravillosamente entrelazada en este libro se encuentra la creciente revelación del amor de Dios y la salvación de Jehová, que se halla en la figura de alguien que ha de venir: el MesÃas, el siervo de Dios. Al principio aparece como una figura poco clara e intangible, pero se va haciendo gradualmente más brillante hasta que por fin, en el capÃtulo 53, la figura de Cristo parece saltar de la página y llenar toda la habitación y nos damos cuenta de que él es la respuesta.
Pero lo que se le dio a IsaÃas para que lo mostrase de manera especial era que el Dios de la gloria trascendente que vio en el capÃtulo 6, el Dios que le asustó tanto que clamó diciendo: "...siendo un hombre de labios impuros y habitando en medio de un pueblo de labios impuros... (6:5) es el mismo Dios que un dÃa serÃa:
"...despreciado y desechado por los hombres, varón de dolores y experimentado en el sufrimiento y como escondimos de él el rostro...pero fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestros pecados...el fue oprimido y afligido, pero no abrió su boca..." (53:3, 5, 7)
E IsaÃas vio de qué modo el amor de Dios qubrantarÃa la rebeldÃa del hombre y suplirÃa su necesidad ante la que estaba impotente.
Y finalmente ve más allá de la oscuridad y la tristeza de los siglos que aún estaban por venir, hasta que una mañana despejada, en el dÃa de justicia, toda la gloria de Dios cubrirá la tierra. Y el hombre no hará más la guerra, y convertirán sus espadas en rejas de arados y sus lanzas en podaderas y nadie dañará o destruirá el santo monte de Dios.
Puede usted encontrar estos dos temas o caracterÃsticas de Dios juntas en el libro de Apocalipsis. En el capÃtulo cuatro, Juan nos habla acerca de una poderosa visión que tuvo de Dios: "...y sobre el trono uno sentado... (Apoc. 4:2) Y luego en Apocalipsis 5:6 dice: "Y en medio del trono y de los cuatro seres...vi un Cordero... Estos son, pues, los dos temas mencionados por IsaÃas: el trono y el Cordero. En IsaÃas 6:1 vemos el trono: "...vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime... y encontramos al Cordero en el capÃtulo 53, versÃculo 7:
"...como un cordero fue llevado al matadero, y como una oveja que enmudece delante de sus esquiladores, tampoco él abrió su boca."
Como ve usted, este es el plan de Dios. El no ha optado venir con todo su poder y haciendo la guerra con el fin de borrar a los hombres de la faz de la tierra (¡aunque asà es como nosotros intentamos resolver nuestros problemas!) Como declara Dios en IsaÃas (55:8, 9):
"...mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos son mis caminos, dice Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, asà son mis caminos más altos que vuestros caminos y mis pensamientos más altos que vuestros pensamientos."
El método de Dios es abrirse camino en medio de la rebeldÃa del hombre, pero no valiéndose de su poder, sino de un amor sufriente. Y cuando lo hace, y el corazón reacciona abriéndose a él, entonces toda la majestad y el poder de Dios son derramados en esa vida para que se cumpla en ella lo que Dios tenÃa destinado a los corazones humanos.
Es realmente asombroso lo actualizado que es este libro. La primera parte del libro representa la amenaza del rey de Asiria, la segunda mitad describe la amenaza del reino de Babilonia y en la parte central del libro, entre los capÃtulos 37 a 39, está el "relleno de este bocadillo histórico, un interludio que nos lleva de Asiria a Babilonia. Estas dos naciones, Asiria y Babilonia, están actualmente en el mundo y lo han estado desde los tiempos de IsaÃas.
El rey de Asiria representa el poder y la filosofÃa de la impiedad, la idea de que Dios no existe y de que vivimos como queremos; de que nos encontramos en un universo determinista y materialista, que sigue adelante a trancas y barrancas y nosotros no podemos hacer nada al respecto y lo único que podemos hacer es intentar disfrutar y aprovechar las situaciones al máximo. Es la filosofÃa según la cual el poder tiene la razón y que el hombre no tiene a nadie a quien responder más que a sà mismo. Esta es la filosofÃa asiria tan extendida en la actualidad y es además la filosofÃa tras el comunismo.
La segunda fuerza es el poder de Babilonia. En las Escrituras Babilonia es siempre el sÃmbolo de la apostasÃa, del error religioso y del engaño. Y esto es, una vez más, lo que experimentamos por todas partes en nuestros dÃas. Aquellas voces que serÃa de esperar que nos sirviesen de guÃa, la voz de la iglesia misma en muchos lugares, son con frecuencia voces que se levantan en contra de Dios predicando lo que estimula a hacer el mal y causa la destrucción de la vida humana. Por lo tanto, estamos viviendo en los tiempos acerca de los cuales habló IsaÃas.
Las caracterÃsticas dominantes de la vida humana son básicamente la rebeldÃa y la impotencia. ¿Se ha dado cuenta de lo cierto que son estas cosas? Hace poco leà en un periódico acerca de un hombre al que le pusieron una multa por exceso de velocidad. Cuando el oficial de policÃa le entregó la multa, el hombre la leyó, la entregó de nuevo al policÃa, se metió rápidamente en su coche y la cosa acabó en una persecución a gran velocidad, en la que el conductor hizo por fin que su coche se saliese de la carretera y lo destrozó, matándose a sà mismo y a su hija de seis años que estaba con él en el coche. ¿Qué fue lo que le hizo actuar de ese modo? ¿No fue sencillamente la misma rebeldÃa innata del corazón humano que no quiere enfrentarse con la autoridad? Ese es el problema que todos tenemos ¿no es cierto?
Cuando las personas acuden a mi para que las aconseje me dicen con frecuencia: "Se lo que tengo que hacer, pero debo confesar que no quiero hacerlo. ¿Por qué no? Todos tenemos este problema ¿no es verdad? Somos rebeldes y nos sentimos impotentes. Esto es algo que se refleja en la creciente desesperación y en el sentido de inutilidad que se apodera de tantas personas en la actualidad, la soledad y la aparente falta de significado de la vida. Y en dos ocasiones en este libro, una vez al principio y otra hacia el final, encontramos las importantes palabras que Dios dirige a un mundo dominado por la rebeldÃa y la impotencia. Dios dice en el capÃtulo 1, versÃculo 18:
"Venid, pues, dice Jehová y razonemos juntos...aunque vuestros pecados sean como la grana, como la nieve serán emblanquecidos."
El nos ofrece perdón. Nuevamente leemos en el capÃtulo 55, versÃculo 1:
"Oh, todos los sedientos, ¡venid a las aguas! Y los que no tienen dinero, ¡venid, comprad y comed! Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche."
Como vemos, el mensaje de Dios al hombre no es la condenación, sino que es: "venid, venid, la salvación de Jehová está al alcance de todos. Y cuando el hombre lo acepta, IsaÃas dice:
"Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; cada cual se apartó por su camino. Pero Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros." (53:6)
Si lo hace, el hombre descubrirá la respuesta a su más profunda necesidad, es decir, que es posible librarse de la rebeldÃa y de la impotencia para que el hombre se convierta en aquello que Dios le tenÃa destinado.
Pienso con frecuencia en lo que le pasó hace años a uno de los maestro de la Biblia en Inglaterra. Al dirigirse apresuradamente a coger un tren después de uno de los cultos en los que habÃa estado predicando, un hombre apareció corriendo detrás de él por la plataforma y al llegar junto a él, justo cuando se disponÃa a coger el tren, el hombre le dijo: "¡Oh, señor! Estuve esta noche en el culto y le oà hablar acerca de una manera mediante la cual el hombre puede hallar la paz con Dios. Necesito ayuda, quiero encontrar el camino hacia Dios. Ayúdeme usted.
Pero el maestro le dijo: "Lo siento, no tengo tiempo. Tengo que coger este tren, pero le diré lo que hacer. Coja esta Biblia y acérquese a la farola más cercana. Busque lo que dice en IsaÃas 53:6. InclÃnese cuando mencione la palabra "todos por primera vez y levántese cuando la mencione al final. Y a continuación se subió al tren y se marchó.
El hombre se quedó allà parado durante un momento, muy perplejo, sin saber qué pensar y luego dijo: "Está bien, lo haré. Cogió la Biblia que el maestro le habÃa dado y se acercó a la farola más cercana. "¿Qué fue exactamente lo que me dijo? se preguntó a sà mismo. "Ah sÃ, que buscase en IsaÃas 53:6 y lo encontró. "Todos nosotros nos descarriamos como ovejas ¿qué me dijo que hiciese? Que me inclinase al leer la primera vez que mencionase "todos. Que me pusiese recto cuando leyese la última palabra "todos. "Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; cada cual se apartó por su camino. "Oh dijo, "ya entiendo lo que quiso decir. Tengo que admitir que ese es mi caso. Me tengo que inclinar al leer el primer todos, reconocer que me he descarriado y que he seguido mi propio camino. ¿Y ahora qué? Me pondré derecho al leer la última palabra todos, "pero Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. EL lo llevó.
En un momento aquel hombre lo vio claro. A la noche siguiente, en la reunión, entregó la Biblia al maestro y le dijo: "aquà tiene su Biblia. Quiero que sepa usted que me incliné al leer la palabra todos al principio y me puse derecho al leer la palabra todos del final.
Ese es, pues, el mensaje de IsaÃas y es además el mensaje de la Biblia. Es el mensaje de la palabra de Dios. Pongámonos en pie al leer el todos del final.
Copyright © 1995 Discovery Publishing